El acto de reclamar supone pedir o exigir algo a lo que creemos tener derecho. Cuando algo es injusto, se ha obrado inapropiadamente o se ha cometido un error, se puede elevar una reclamación para solicitar que se enmiende.La reclamación es un texto expositivo argumentativo en el que el emisor pone de manifiesto una situación que no se adecua a unas normas establecidas, y solicita una solución.
ESTRUCTURA DE LA RECLAMACIÓN
Las reclamaciones escritas con textos formales en los que deben aparecer siempre unos elementos fijos. Este tipo de textos suele tener siempre características similares, independientemente de cuál sea el organismo al que se reclame.
-Datos del reclamante. Deben incluirse el nombre y apellidos, domicilio, DNI; en muchas ocasiones, también se solicita un teléfono de contacto.
-Datos del organismo al que se reclama. Aparecen también datos como el nombre de la empresa, la dirección, etc.
-Exposición de los echos. Se presentan de manera objetiva los datos que motivan la reclamación.
-Reclamación. Se disponen de forma argumentada los motivos de la reclamación y la compensación que solicita el cliente.
RECLAMACIÓN
Cúllar Vega- 22 Abril 2016
Restaurante pájaro loco
Muy señor mio:
Hace una semana estuve en su restaurante El pájaro loco comiendo, tras una larga espera pidiendo la comida, me sirvieron en platos y cubiertos sucios. Le pregunté al camarero que si podía cambiarme el plato y los cubiertos y me dijo que -estaban limpios- Cuando pedí la cuenta me sumaron 4 platos mas que no habia pedido, el camarero me dijo que estaba bien y que aquella era mi cuenta. Cuando llegué a mi casa me puse enfermo vomitando debido a la comida que había tomado.
En consecuencia reclamo daños y perjuicios y una suma de dinero que no era la justa.
Espero su respuesta comunicándole que si en un plazo prudente no se produce, iniciaré otro tipo de medida.
Un saludo Francisco Martín
No hay comentarios:
Publicar un comentario