1. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA MONARQUÍA DE CARLOS IV
Carlos IV llegó al trono tras la muerte de su padre, Carlos III. El estallido de la REvolución francesa (1789) provocó en el monarca un miedo al contagio revolucionario que le llevó a frenar las reformas ilustradas.Tras la ejecución de Luis XVI, Carlos IV declaró la guerra a Francia. El conflicto finalizó en 1795. España se alió con Francia contra un enemigo común, Reino Unido, y por el tratado de Fontainebleau (1807).
LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
La ocupación francesa originó un levantamiento popular en Madrid el 2 de mayo de 1808. Aunque fue durante reprimido, impulsó la sublevación en otras ciudades y dio unicio a la Guerra de la Independencia. España recibió entonces el apoyo del ejército británico y consiguió expulsar al ejército francés. En el tratado de Valençay (1813), Napoleón reconoció a Fernando VII como rey.
LAS CORTES DE CADIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812
Durante la guerra , José I Bonaparte contó con un escaso apoyo entre los españoles, para quienes el epoder legitimo recaia sobre la Junta Suprema Central. En 1810, la Junta tuvo que retirarse a Cádiz, única ciudad aún libre de la invasión francesa. Allí se convocaron las Cortes, a las que llegaron diputados de todos los territorios del país. El 19 de marzo de 1812 las Cortes aprobaron la primera Constitución española. La mayoría de los diputados presentes eran liberales, por lo que el texto recogía los principios fundamentales del liberalismo político.
2. LA RESISTENCIA ABSOLUTISTA Y LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
EL REINADO DE FERNANDO VII
Finalizada la Guerra de la Independencia, en 1814, Fernando VII regresó a España. Su reinado supuso el último intento de resistencia del absolutismo.
-El sexenio absolutista (1814-1820). Los liberales esperaban que Fernando Vii jurase la Constitución, pero el rey se negó a aceptarla restauró el absolutismo y las instituciones del Antiguo Régimen.
-El trienio liberal (1820-1823). Tras el pronunciamiento se instauró un gobierno liberal. Las nuevas Cortes restablecieron la Constitución y las leyes de 1812.
-La década ominosa (1823-1833). La restauración del absolutismo permitió al rey recuperar sus privilegios. Durante la década ominosa el monarca anuló la labor de las Cortes y llevó a cabo una severa represión contra los liberales
LA PRIMERA GUERRA CARLISTA
Isabel II fue proclamada reina con tan solo tres años de edad, lo que llevó a su madre , María Cristina, a la regencia. Las diferencias entre ambos sectores desembocaron en la Primera Guerra Carlista
LA IMPLANTACIÓN DEL LIBERALISMO
Durante la guerra los liberales moderados ostentaron el poder y obtuvieron de la regente el Estatuto Real de 1834, que hacía algunas concesiones liberales aunque mantenía la soberanía en el monarca.Pronto estas tímidas reformas resultaron insuficientes, y en 1836 los liberales progresistas llegaron al poder. La nueva Constitución de 1837 restableció la soberanía nacional y los derechos individuales. El enfrentamiento entre María Cristina y el líder de los progresistas, el general Espartero, provocó que este asumiese la regencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario