viernes, 5 de febrero de 2016

LENGUA EXPOSICIÓN

LA EXPOSICIÓN
LA exposición es la modalidad textual que se emplea para informar de manera clara y objetiva sobre un tema concreto.

CLASES DE EXPOSICIÓN
En función del nivel de especialización del receptor se distinguen dos tipos de exposiciones:
-Especializada. El receptor es experto en la materia, por lo que se emplean tecnicismos. Es frecuente en artículos de revistas científicas, en conferencias de congresos, etc.
-Divulgativa. El emisor informa de un tema de interés general a un receptor amplio. Se recurre a explicaciones y ejemplos para facilitar la compresión del texto.

ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN
 En los textos de exposición se diferencia tres partes fundamentales: introducción, cuerpo y conclusión. Si la idea principal se presenta en la introducción y se desarrolla a lo largo del texto.

CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS DE LA EXPOSICIÓN
La intención de los textos expositivos en informar, para lo que han de ser claros y objetivos. Por ello tienen las siguientes características:
-Registro. El lenguaje se adapta al receptor al que el texto va dirigido.
-Monosemia. Se emplean términos precisos para evitar interpretaciones erróneas o confusiones.
-Conectores discursivos. Se enlazan las ideas expuestas con conectores para expresar relaciones de causa, consecuencia, orden, oposición.
-Estilo impersonal. Se evita el uso de la primera persona del singular.
-Tiempo presente. Se suele emplear el presente de indicativo, salvo en algunos textos de contenido histórico.

LA EXPOSICIÓN DE TERMINO ADMINISTRATIVO
Los textos administrativos son aquellos que se emplean para contactar con instituciones públicas o privadas, ayuntamientos, empresas, universidades, etc. Como ciudadanos, utilizamos este tipo de textos cuando queremos llevar a cabo acciones como presentar una reclamación, solicitar un puesto de trabajo o una beca, formalizar una matricula, etc.

CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS
Debido a su carácter formal, presentan unos rasgos lingüísticos concretos y una estructura establecida, lo que facilita que la información que se aporta sea claramente entendida.
Sus estructuras son:
-Estructura rígida. Tienen una estructura prefijada. Muchas veces se presentan como formularios con apartados que ha de facilitar el emisor.
-Lenguaje formal. Se emplean tecnicismos, asi como referencias y citas a leyes, artículos, clausulas, etc.
-Identificación del emisor y el receptor. Deben aparecer claramente identificados en el texto el emisor y el receptor.









No hay comentarios:

Publicar un comentario